domingo, 2 de febrero de 2014

"Los ladrillos" del universo

Este documento es un complento a los materiales tratados en: Las teorías científicas y sus modelos cosmológicos.

PARTÍCULAS ELEMENTALES

1.      CLASIFICACIÓN DE LAS PARTÍCULAS:
1.1.   Fermiones:
1.1.1.     Leptones.
1.1.2.     Hadrones.
1.2.   Bosones:

2.      LEPTONES: Son aquellas partículas que no tienen estructura interna, son sensibles a las interacción débil y no están constituidos por partículas más elementales. Su clasificación es la siguiente:
2.1.   Electrón:
-          Su masa y carga es casi despreciable, tiene una gran importancia ya que explica gran cantidad de fenómenos físicos.
-          Al electrón está unido una partícula eléctricamente neutra, el neutrino electrónico (ne).
-          Forma parte de las radiacionesb.
-          Su antipartícula es el positrón.
-          El positronio es el sistema formado por un electrón y un positrón girando uno alrededor del otro a la misma velocidad, al contrario que el átomo de hidrógeno donde el protón no se mueve debido a su mayor masa.
2.2.   Muón:
-          Su neutrino asociado se simboliza (  nm  ).
-          Es 200 veces superior al electrón.
-          No es estable como el electrón.
-          Forma parte de las radiaciones cósmicas.
2.3.   Tau:
-          Inestable.
-          3600 veces el electrón.
-          - Su neutrino asociado es el Tau que se simboliza (  nt   ).

3.      HADRONES:

-          Los hadrones tienen un rasgo común se tratan de partículas de un espín ½ o 3/2 y se les llama por ello fermiones.
-          Son sensibles a las interacciones fuertes.
-          Están constituidos por partículas elementales llamados Quarks.
-          Lo común entre leptones y hadrones es ser sensible a las interacciones electromagnéticas y la interacción débil.
-          Los quarks “u” y “d” bastan para constituir los principales hadrones y los más abundantes del universo. Los quarks no se encuentran nunca en estado libre.
-          Protonio es un antiprotón y protón que giran uno alrededor del otro a una distancia de 10  cm. Tanto el protonio como el positronio están ligados por fotones. Mientras los quarkonios están ligados por gluones.
-          Quarks:
-          u
-          c
-          t?
-          d
-          s
-          b
-          u= up arriba, d= down abajo, s= strange extraño, c= charm  encanto, b=              belleza, t= top.
-          Antiquarks
-          `u
-          `c
-          `t?
-          `d
-          `s
-          `b

-          Son necesarios tres quarks para fabricar un barión de espín ½ o 3/2.
3.1.   Los hadrones pueden ser:
3.1.1.     Bariones:
-          Protón: uud.
-          Neutrón: udd.

                        

                       
3.2.   Quarkiones: Es un sistema binario formado por un quarks y un antiquarks de igual masa. Los quarkonios más interesantes son los formados por los quarks más pesados, es decir, belleza y encanto. Su espín característico es 0 o 1 y se obtienen los mesones. Además de la interacción espín-órbita existe la interacción espín-espín. Si tienen espines paralelos se llaman orto=1 y antiparalelos para=0








Quarkonios

Piones o mesones
p
p+
ud
p0
uu +dd
p-
du
Kaones o mesones K
K+
us
K0
ds
Mesones encantados
D+
cd
D0
cu
Estragonio

ss
Charmonio

cc
Beautonios

bb
Toponios a nivel teórico.

tt




4.      Diferencias y semejanzas entre el sistema solar y el átomo:
4.1.   Semejanzas:
-          Los planetas giran alrededor del sol.
-          Los electrones giran alrededor del núcleo.

4.2.   Diferencias:
-          El sistema solar se explica por la mecánica clásica
-          El átomo por la mecánica cuántica:
·         El electrón no puede seguir cualquier trayectoria, sino una trayectoria determinada  que se corresponde a un determinado tipo de energía.
·         El salto de una órbita a otra E-E¢=h.v es un fotón cuya energía es la diferencia de los dos niveles de energía.

5.      Tipos de interacciones: Los bosones son todas aquellas partículas intermediarias de las fuerzas. Cuando actúan como tales no tienen existencia verdadera, sólo existen en estado virtual.
5.1.   interacción gravitacional: Su partícula es el gravitón del cual solo se posee indicios indirectos basados en la pérdida de energía de las estrellas dobles.
5.2.   Interacción electromagnética: Su partícula es el fotón. El átomo es neutro y está unido por la fuerza electromagnética.
                                       
5.3.   Interacción débil: Su partícula son los bosones intermedios W+, W-, Z0

5.4.   Interacción fuerte: Su partícula son los gluones, no han sido observados en estado libre. Este tipo de interacción se llama de color.

No hay comentarios:

Publicar un comentario